En los procesos industriales donde el vapor es clave para generar energía o transferir calor, la gestión del condensado marca la diferencia entre eficiencia y pérdida. Allí es donde entran en juego las trampas de vapor, conozcamos un poco más sobre ellas.
¿Qué es una trampa de vapor y cómo funciona?
Una trampa de vapor es un dispositivo que elimina el condensado y los gases no deseados de las líneas de vapor sin permitir la fuga de vapor útil.
Su funcionamiento básico consiste en abrirse para descargar condensado y cerrarse para retener vapor, manteniendo así el sistema seco y eficiente.
Existen varios tipos (flotador, termodinámico, bimetálico, entre otros), cada uno diseñado para condiciones operativas específicas.
Beneficios clave de las trampas de vapor
Las trampas correctamente seleccionadas y mantenidas aportan beneficios concretos:
- Eficiencia energética: reducen pérdidas de calor y optimizan el consumo de combustible.
- Protección de equipos: evitan golpes de ariete, corrosión por condensado y sobrecargas en válvulas y bombas.
- Seguridad operativa: minimizan riesgos asociados a presiones y temperaturas inadecuadas.
- Ahorro económico: menos paradas no programadas y mayor vida útil de la instalación.
Aplicaciones industriales principales
Las trampas de vapor son críticas en sectores que demandan control térmico preciso y continuidad operativa, por ejemplo:
- Papel y celulosa: mantiene la calidad y temperatura de los procesos de secado.
- Alimentos y bebidas: asegura condiciones higiénicas y control de cocción/pasteurización.
- Química y petroquímica: protege equipos en procesos de transferencia térmica y reacción.
- Generación eléctrica y minería: optimiza redes de vapor para calderas y procesos industriales pesados.
¿Por qué elegir CONA®?
Las trampas CONA® (S/SC, B, M, TD) de ARI Armaturen se distinguen por su robustez, precisión de descarga y facilidad de mantenimiento.
- CONA® S/SC: descarga continua con resistencia a golpes de ariete.
- CONA® B y M: soluciones para rangos de presión y caudal específicos.
- CONA® TD: diseño compacto y resistente a condiciones ambientales.
Estos modelos ofrecen versiones en materiales resistentes y hasta presiones PN 63 / ANSI 600, adaptándose a procesos exigentes.

Selección y mantenimiento: claves para el rendimiento
- Elegir el tipo correcto según presión, temperatura y caudal de condensado.
- Instalar filtros/coladores para proteger contra contaminantes.
- Realizar inspecciones periódicas y reemplazo de elementos controlables in situ.
Un plan de mantenimiento preventivo maximiza la eficiencia y reduce costos operativos.
En INGIMEX ofrecemos no solo equipos confiables, sino asesoría técnica para seleccionar, instalar y mantener la trampa adecuada a tu proceso. Te acompañamos desde el análisis de condiciones hasta la puesta en marcha y soporte postventa.
¿Necesitas asesoría? Contáctanos en ingimex.cl/contacto.